Claves para tener un jardín con encanto 

Quien tiene un jardín, tiene un tesoro y un diamante en bruto. Bien aprovechado, un jardín puede ser un valor añadido muy importante en la vivienda, tanto a nivel funcional como estético.

Ya sea por dejadez o falta de planificación e intervención de las herramientas de exteriorismo y decoración, los jardines, lejos de presentarse con su máximo esplendor, en ocasiones quedan relegados a un segundo plano con las pérdidas que eso conlleva a nivel de uso y estético.

Con el fin de evitar esto y para aprovechar bien tu jardín y proyectarlo con encanto, en Coblonal Interiorismo creemos que existen diversos aspectos a tener en cuenta en la planificación: la vegetación escogida, los materiales utilizados, la decoración y el estilo, su coherencia –o no– con el resto de elementos, así como si el proyecto de exteriorismo sirve a los usos vitales de las personas que van a disfrutar el espacio.

En definitiva, un jardín, como un diamante en bruto, hay que pulirlo para sacar un espacio exterior que brille por sí solo. Y por ello, hoy te contamos algunas claves que hemos aprendido a lo largo de nuestros proyectos para que puedas inspirarte y crear el jardín de tus sueños…¿empezamos?

Caos ordenado en el jardín

El aparente caos de la naturaleza encierra un sistema ordenado y planificado, donde nada se pierde y todo se transforma.

Por ello, para mantener la esencia del jardín, sería interesante trasladar este concepto a su diseño y planificación.

En un jardín con encanto, lo que a simple vista puede tratarse de un caos o producto del azar, es en realidad el resultado de un estudio de paisajismo, exteriorismo y arquitectura, donde cada elemento se conjuga de la mejor manera para ofrecer el resultado deseado.

¿Alguna vez has visto un jardín japonés? Máximo exponente de la armonía y la serenidad, un jardín japonés se trata de una explosión de elementos planificados al detalle ¿el resultado? Una sensación de armonía y paz.

Una vez más, el caos sereno, sí es posible y aún más en el jardín.

decoracion jardin Montcada 2

Interiorismo y  Ejecución de Obra Casa Montcada i Reixac 

Planificación del diseño en base a los usos

A la hora de proyectar tu jardín idea, la planificación material es una carta ganadora para lograr los resultados que deseas.

Así, según el uso que le vayas a dar al jardín, la proyección de los materiales, elementos y distribución se hará de una manera u otra.

Exteriorismo para un patio en el barrio del Farró de Barcelona 

Para imaginar el espacio, debemos proyectar primero qué va a pasar en ellos. Siempre hemos dicho que son los usuarios finales quienes convierten los lugares que diseñamos en espacios particulares mediante sus prácticas, sus maneras de hacer, sus usos. Así que las primeras preguntas que nos tenemos que hacer son:

¿cuál va a ser el uso principal del jardín? ¿cómo voy a vivirlo? ¿qué momentos quiero pasar en él? ¿quiero celebrar fiestas?¿de noche o de día ¿tomar el sol? ? ¿qué nivel de intimidad preciso?

La confección de un briefing específico puede ayudar a obtener una claridad sobre el uso principal del espacio y qué beneficios podemos obtener de la proyección.

Con estas preguntas-premisa en mente, podemos lanzarnos a la siguiente pregunta:

¿Se puede aprovechar algún elemento que ya existe en el jardín? Ya sea una piedra, un árbol, un aparejo antiguo de agricultura…etc. 

Los elementos que ya existen se pueden rendir a la función y además aportar un toque singular, como es el caso de nuestro proyecto de Interiorismo y Decoración de un Hotel en Baix Empordá -foto inferior- en el que aprovechamos algunos elementos de la construcción original para integrarlos a modo decorativo como si de una pieza de museo se tratara.


 

Proyecto Interiorismo y Decoración Hotel Baix Empordà 

Vegetación en armonía con el entorno

La sutileza y los conceptos a la hora de proyectar cualquier espacio, conforma el alma intangible de un buen diseño. O al menos así lo concebimos en nuestro estudio de arquitectura e interiorismo en Barcelona. Como ejemplo de ello, un jardín, a ser posible, es mejor que conserve alguna especie autóctona para mantener el cordón umbilical con la tierra.

Por otro lado, si la especie es autóctona se garantiza mejor su conservación y por lo tanto implica menos mantenimiento.

Para ilustrar esta recomendación, te enseñamos a continuación el proyecto de Rehabilitación e Interiorismo de una casa en Baix Empordà, donde mantuvimos la presencia del ciprés mediterráneo, una especie autóctona que además de aportar un toque elegante, nos recuerda dónde estamos.

proyecto de Rehabilitación e Interiorismo de una casa en Baix Empordà

Delimitar los usos

Un sendero, una pequeña ‘muralla de flores’, una zona con pizarra o piedras…Son algunos de los elementos naturales que pueden ayudar a delimitar las zonas de uso en un jardín.

Como verás, a la hora de diseñar tu jardín ideal, puedes optar por una gran cantidad de recursos para combinarlos de manera que tu espacio se convierta en un reflejo de tu espacio interior.  Y ¿por qué no? De tu ritmo vital.

Esperamos que este análisis te ayude a crear un jardín con un encanto único que se adapta a tu personalidad.

Posts relacionados

¡HABLEMOS!
To top