Situado cerca del Turó Parc, este piso de 160m² ha sido protagonista de una transformación integral. Se trata de una vivienda diseñada para una familia, y concebida bajo un enfoque de preservar y conservar el carácter y elementos originales del edificio.
El espacio cuenta con una distribución equilibrada que combina áreas comunes abiertas con zonas de descanso bien diferenciadas. La zona de día integra la sala de estar, la cocina y el comedor en un único espacio diáfano. La zona de noche está equipada con una suite principal con baño y vestidor y dos habitaciones individuales que comparten baño y sala de juegos. También dispone de un balcón que conecta con la zona de día y una zona destinada a la lavandería.
Este piso pertenece a un edificio diseñado por el reconocido arquitecto José Antonio Coderch, una de las figuras más influyentes y relevante de la arquitectura moderna de nuestro país.
Y es que la intervención ha consistido en recuperar las texturas originales de la vivienda y combinarlas con elementos contemporáneos que refuerzan su esencia. Un juego de contrastes se produce entre paredes de ladrillo original repicadas, microcemento, madera y chapa metálica negro.
La paleta de colores de este proyecto explora tonos pardos, grises y verdes oscuros, mientras que el metal negro y la madera natural refuerzan el carácter industrial del proyecto, creando un ambiente elegante, sofisticado e intemporal.
En esencia, pues, hemos logrado una actualización estética y funcional del piso. Sin embargo, más allá de la renovación estética, esta reforma también ha supuesto una reestructuración del espacio para adaptarlo a las necesidades actuales de la familia, priorizando la luz natural, la continuidad visual y los flujos circulatorios entre las diferentes zonas.
En la reforma de este piso, hemos priorizado la fluidez espacial en la zona de día y la conexión entre ambientes. La zona de día se organiza en torno a un elemento estructural clave: una pared maestra de ladrillo visto recuperada, que se ha dejado a la vista como homenaje a la materialidad original del edificio. Esta pared cumple una función estética y también actúa como nexo organizador entre el salón, la cocina y el comedor, articulando visualmente el conjunto.
El pavimento de la zona de día es de microcemento, reforzando la continuidad y aportando un aire industrial. Este acabado se extiende desde el salón hasta la cocina y el comedor, potenciando la sensación de unidad y amplitud.
Un amplio sofá en forma de L, tapizado en lino de color verde-gris, aparece apoyado sobre un mueble bajo de madera que le rodea en su totalidad. Esta pieza de mobiliario, acompaña al sofá y lo integra con todo el espacio. Además, hace función de librería y permite iluminar la pared de ladrillo de forma indirecta con la integración de una tira de LED continua.
La distribución de las diferentes piezas de mobiliario responde a la orientación de la vivienda, aprovechando al máximo la entrada de luz natural a través de una gran balconera que enmarca las vistas privilegiadas al exterior.
Junto al sofá, un sillón modelo Togo, en piel de color coñac, crea una zona de lectura acogedora que hemos complementado con una lámpara de pie.
La chimenea de obra original se ha mantenido para preservar su carácter de la vivienda. A su lado, dos librerías verticales de chapa metálica negra, integradas en la pared de ladrillo pintada de blanco e iluminadas con luces LED, refuerzan la identidad contemporánea de la reforma.
La decisión de sustituir el televisor por un proyector, junto con un sistema de sonido distribuido en puntos y alturas estratégicas del espacio, convierte la sala de estar en un auténtico “home cinema”, pensado tanto para el entretenimiento como para encuentros familiares y momentos de relax, sin sacrificar la estética del espacio.
La cocina, integrada en el comedor, es una de las piezas clave de este proyecto. Y lo es no sólo por su funcionalidad, sino también por su estética industrial.
La pieza central es la encimera de la cocina de porcelánico en tonos grises que unifica la zona de cocción con un área para comidas informales. Este volumen queda rodeado por cuatro taburetes altos de cuero en tono marrón chocolate.
Los muebles de la cocina han sido diseñados con madera de roble y tiradores integrados, manteniendo una apariencia limpia y ordenada. Además, hemos incorporado distintos espacios abiertos al diseño hechos con chapa metálica en color negro. En la zona anexa al comedor, también hemos añadido un buffet con una vinoteca integrada, confeccionada con el mismo material porcelánico que los cajones.
En paralelo, la integración de los electrodomésticos en muebles altibajos asegura un diseño funcional sin romper la armonía visual del conjunto.
Ubicado estratégicamente entre la sala de estar y la cocina, hemos planteado el comedor como espacio de transición abierto a las vistas ya la luz natural. Su distribución favorece y facilita los flujos circulatorios en la zona de día, permitiendo que la pared maestra de ladrillo visto actúe como un elemento articulador alrededor del cual gira la vida cotidiana.
La mesa, diseñada a medida en madera de roble maciza, permite acoger hasta seis comensales y se convierte en el centro neurálgico de este espacio. A su alrededor, hemos incorporado una selección vintage de sillas restauradas modelo Cesca, que combinan acero inoxidable, madera y fibra natural con rejilla, estableciendo un vínculo sutil entre el diseño clásico y los materiales contemporáneos.
La transición hacia la zona de noche se realiza a través de dos accesos distintos: uno desde la sala y otro desde el recibidor. A grandes rasgos, se trata de un área diseñada para ser un refugio de descanso, con pavimentos de madera natural que aportan calidez y contrastan con el microcemento de la zona de día.
El acceso a la suite se realiza a través de una puerta corredera de chapa metálica negra, diseñada especialmente por el proyecto. Al ser una prenda visible también desde la zona de día se llegó hasta el último detalle, diseñando un tirador integrado lineal en el mismo metal que la puerta.
En el interior, consideramos repicar la pared de ladrillo original del cabezal y pintarla de blanco para potenciar la luminosidad del espacio. El cabecero de la cama, elaborado a medida en chapa metálica negra e iluminado con luces LED, es uno de los elementos más distintivos de esta habitación.
Las mesitas de noche, diseñadas en madera de roble, acompañan al cabezal y apliques modelo TMM de Santa & Cole.
En cuanto a la ropa de cama, en tonos neutros y texturas naturales, la hemos conjugado con una alfombra de fibra vegetal que acentúa la calidez del espacio.
En la zona de descansa aparecen dos puertas correderas, una que separa el baño y la otra el vestuario. El baño de la suite principal ha sido diseñado como una extensión natural del dormitorio, separado por una puerta corredera. El baño conjuga un único revestimiento porcelánico en tonos piedra, mobiliario a medida de madera de roble, un espejo hecho a medida con zona de almacenamiento integrada y detalles en negro como griferías o tiradores.
Este espacio, destinado a los más pequeños de la casa, es un área dinámica y versátil que combina una estética neutra con soluciones prácticas para facilitar el juego, el aprendizaje y el descanso.
En vez de integrar la zona de juegos en las habitaciones, optamos por crear una pequeña sala de juegos compartida. Es un espacio independiente pensado para que los niños tengan su propio refugio para jugar, leer y explorar su creatividad. Esta distribución permite diferenciar claramente los espacios de ocio de los de descanso, aportando mayor orden y comodidad al conjunto.
Se accede a esta área a través de un pasillo abierto sin puertas que amplía visualmente el espacio y fomenta la sensación de conexión entre las diferentes estancias.
Uno de los elementos clave de este diseño es la gran puerta corredera de 1,60 metros de ancho laqueado en blanco, que comunica las dos habitaciones infantiles con la sala de juegos, y permite abrir o dividir los espacios según las necesidades del momento. Esta solución distributiva aporta funcionalidad y, al mismo tiempo, crea un efecto de continuidad y amplitud.
Las habitaciones individuales siguen un diseño neutro y adaptado a sus gustos y personalidad. Se ha optado por una paleta de colores cálidos, con tonos terracota, azules y amarillo suave, que aportan calidez y equilibrio. Los muebles, a su medida, combinan madera natural con detalles metálicos y fibras naturales, manteniendo la coherencia con el resto del espacio.
Cada habitación cuenta con una zona de estudio integrada, estanterías para libros y juguetes, y un espacio de almacenamiento diseñado para adaptarse a sus necesidades a medida que crecen.
Este baño se ha diseñado para ser un espacio práctico, versátil y duradero, capaz de adaptarse a las diferentes etapas de crecimiento sin sacrificar el estilo.
Destaca por su combinación cromática ya que, a diferencia del resto del hogar, aquí apostamos por un contraste entre los revestimientos, incorporando un material de gran formato en tonos arena y un revestimiento acristalado de color azul eléctrico, en un formato más pequeño en la zona de la ducha. Es una decisión cromática que aporta una identidad propia al espacio y crea una atmósfera dinámica y estimulante.
El mueble de baño, elaborado en madera de roble, se integra perfectamente con el diseño de la casa, mientras que los accesorios en negro (grifaría, mecanismos y tiradores) aportan un toque industrial y contemporáneo. La ducha incorpora una hornacina metálica para jabones y productos de baño, optimizando la funcionalidad sin perder la estética cuidada del conjunto.
Fotografías por: ©Heidi Cavazos
El proyecto de este piso, ha sido un ejercicio de arquitectura e interiorismo en el que cada decisión, material y textura ha estado pensado para optimizar los espacios y mejorar la funcionalidad del hogar.
El recurso de la pared maestra de ladrillo visto como elemento articulador de la zona de día, la sofisticación industrial de la cocina, la integración de soluciones de luz indirecta y el cuidado por cada detalle en el mobiliario a medida son sólo algunos de los elementos que convierten este hogar en un espacio que responde a las necesidades de nuestros clientes a partir de soluciones estéticas, prácticas y funcionales.
Si estás buscando transformar tu espacio con un diseño que equilibre estética y funcionalidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.
Síguenos en nuestras redes sociales y consulta nuestro blog para más ideas e inspiración!