Claves para organizar la iluminación en la cocina

La iluminación es esencial en la cocina, y en todo proyecto de arquitectura e interiorismo, la planificación y organización de la luz es uno de los epicentros en el planteamiento del diseño. Una buena iluminación armoniza la forma y la función en la cocina para fluir con el estilo de vida de las personas que la habitan.

Para este propósito, en las cocinas que diseñamos en Coblonal Interiorismo, la luz se convierte en uno de los elementos articuladores que organizan el espacio.

La iluminación en la cocina tiene el fin de conciliar las exigencias funcionales con la estética, el confort y la eficiencia. Para lograr estos objetivos es necesario planificar la iluminación por zonas, definir los usos y elegir las lámparas adecuadas, entre otras claves. Unas claves que hemos desarrollado a lo largo de nuestros proyectos de arquitectura e interiorismo y hoy te contamos para que puedas elegir la iluminación que mejor se adapta a tu cocina y, por lo tanto, a tu estilo de vida.

Planificar la luz general

La luz general debe ser uniforme, constante e iluminar las diferentes zonas funcionales y de uso. Una buena opción es colocar focos empotrados o downlight distribuidos a lo largo de la cocina. Otra opción un poco más arriesgada y versatil es optar por diferentes focos dispuestos en rail pudiendo asñi combinar iluminación general y focalizada.  Un ejemplo de ello es la iluminación por la que optamos en su momento para el showroom de cocinas de Azul Acocsa donde distribuimos focos de aspecto industrial para proporcionar una iluminación nítida en diferentes zonas y poder focalizar la atención en otras zonas determinadas. Este principio, muy recurrente en espacios comerciales, es un recurso perfectamente extrapolable a las cocinas de nuestras casas. Para tener un mayor radio de luz te recomendamos que los focos tengan una abertura focal de un mínimo de 60º.

Diseño interior y producción del Showroom de Cocinas de Azul Acocsa

Puntos locales de luz

Además de una luz general, también es necesario zonificar la iluminación y proporcionar a cada zona su propia luz de refuerzo. Dotar a cada área de su propia luz resulta en un aumento del ahorro y la comodidad, ya que no tendrás que encender la luz general si solo empleas una zona. Así, la zona de trabajo, cocción, fregadero o manipulación deben contar con su iluminación propia. Puedes optar por luces bajo los módulos, que además de ser funcional, es una función muy estética.

En el proyecto de de interiorismo y decoración de una casa en Bellaterra -foto inferior-optamos por orquestar una serie de luces locales bajo el amparo de la luz general. De esta manera, todos los elementos, desde la isla hasta la mesa del comedor, cuentan su propia luz. Como detalle, las estanterías del módulo de la cocina cuentan con una luz que además añade una dimensión estética, potenciando los colores y las formas.

cocina open space 2 Bellaterra

Proyecto interiorismo y decoración casa en Bellaterra

También los espacios interiores merecen su propia luz, una buena solución puede ser iluminar la despensa o el interior de los armarios con halógenos o led encastado.

Las lámparas, una decisión estratégica

Las lámparas son la guinda del pastel y pueden formar parte de la iluminación general o local y según el estilo, pueden ser un elemento que conjugue con el resto de materiales y colores o, de lo contrario, aportar un acento y contraste completamente diferente a la estancia.Las lámparas son como la joyería de la decoración y pueden resultar en un look nuevo.

Una opción que nos gusta especialmente en Coblonal Interiorismo son las lámparas suspendidas, las cuales permiten una amplia variedad de diseños y colocación. Además, las lámparas suspendidas-también puede ser con barras- resaltan el material del techo y aportan una luz cenital muy agradable para los comensales si se sitúan en la mesa del comedor como en el proyecto de interiorismo que realizamos para un enorme piso de inspiración nórdica en Andorra donde situamos un conjunto de lámparas colgantes de Tom Dixon.

decoracion comedor Andorra

Proyecto de reforma en Andorra con inspiración nórdica

Encontramos un recurso similar para el proyecto  de interiorismo en un apartamento en Gracia que realizamos donde destacan las lámparas colgantes Aim de Flos que sobrevuelan la isla comedor.

 Proyecto  de interiorismo en un apartamento en Gracia

La planificación de la luz incluye el aprovechamiento de la luz natural, y en nuestro estudio estudiamos las correspondientes entradas de luz durante el día y a la ubicación de las diferentes opciones de iluminación artificial, con el objetivo de proyectar un espacio de acuerdo con las necesidades y hábitos de las personas que disfrutan y viven la casa.

En definitiva, el interiorismo se basa en la planificación y aún más en la iluminación, ya que articula la función y el espacio. La luz es como una pintura más cuyo tono se armoniza con el resto de elementos y resalta tanto colores como volúmenes.

Posts relacionados

¡HABLEMOS!
To top