Tras muchos años trabajando como interioristas en Barcelona, nos hemos dado cuanta que muchas de las terrazas de nuestras viviendas no están bien aprovechadas y la posibilidad de ganar espacio interior tratando de cerrarlas se presenta como una opción a contemplar.
La terraza es un espacio importante y condición indispensable para muchas personas. Donde disfrutar de un pequeño espacio exterior, aunque tan solo sirva para asomarse. Una terraza acostumbra a suponer un valor añadido a nivel funcional y estético. Un valor añadido en forma de nuevas posibilidades de uso y disfrute tanto de la propia terraza como del interior.
Del mismo modo, ya sea por falta de tiempo, interés o cuidados, la decoración de la terraza y el espacio en sí pasa a ser desaprovechado. Un tamaño reducido, la acumulación de objetos, las inclemencias del tiempo, los restos acumulados de vegetación o la suciedad resultante del tránsito rodado en entornos urbanos, así como problemas acústicos u de otro tipo reclaman una atención que a menudo no compensa los beneficios.
Por ello, quizás te planteas la posibilidad de cerrar este espacio exterior. Una decisión que entendemos que no resulta fácil; y hoy en Coblonal Interiorismo te contamos algunos pros y contras del cerramiento de tu terraza, para que tomes la decisión más acertada.
Podemos cerrar el balcón/terraza, podemos dejarlo abierto y sacarle partido o bien, podemos optar por una solución intermedia cubriendo una parte con lamas o toldos.
La lástima es que no podemos tenerlo todo. Nos gustaría disfrutar de una bonita galería cubierta con vegetación desde donde contemplar el exterior a través de unas grandes cristaleras en los meses de frío o mal tiempo. Sin duda una opción tentadora de la que, sin embargo, te puedes arrepentir cuando llegue el buen tiempo y no tengas la oportunidad de salir al exterior…entonces ¿qué debes hacer?
Desde nuestra perspectiva, es de gran utilidad calibrar de antemano los pros y contras de cada opción, sabiendo que cualquiera de las opciones conlleva la pérdida de una serie de beneficios. Ahora…todo depende de lo que necesites para que tu terraza se adapte a tu ritmo vital.
El argumento más poderoso para decidir cerrar tu terraza o balcón es añadir unos metros extra al interior de tu vivienda. Para ello, antes de hacer ningún tipo de inversión o renuncia deberíamos tener claro si podemos redistribuir mejor el interior de nuestra vivienda y ganar espacio con los mismos metros disponibles sin tener que prescindir de la terraza.
Con el cerramiento también puedes crear un invernadero-madriguera que será la ‘joya de la corona’ de tu casa para disfrutar del calor hogareño en los meses de invierno.
Por otro lado, cerrar la terraza puede ayudarte a un mayor aislamiento, y por lo tanto mejorar la eficiencia energética de tu vivienda.
La limpieza es un valor añadido, además de la seguridad, privacidad y un mayor aislamiento acústico si vives en un entorno urbano.
Las consecuencias del cerramiento pasan principalmente por una pérdida de parte de luz natural de tu vivienda.
Por otro lado, pierdes la posibilidad de utilizar el espacio para las actividades al aire libre como la jardinería, tomar el sol o disfrutar de una comida en familia en la terraza.
A lo largo de nuestros proyectos de arquitectura e interiorismo también nos hemos encontrado con este problema, una solución intermedia puede pasar por añadir un toldo o lamas automáticas para cerrar la terraza, lo que permitiría mantener algunos de los beneficios de ambas opciones.
A la hora de definir cualquier remodelación, las cuestiones previas pueden ser de utilidad para garantizar el éxito en la decisión, que se traduce en un hogar que se adapta a las necesidades vitales. Por ello, antes de llevar a cabo el cerramiento, podrías preguntarte lo siguiente:
La confección de un briefing específico puede ayudarte a obtener una claridad sobre el uso principal del espacio y qué beneficios podemos obtener de esta nueva función de la terraza, ya sea abierta o cerrada.
Como verás, la definición del problema y una planificación previa es de utilidad en cualquier proyecto de arquitectura e interiorismo. Esperamos que este análisis te ayude a dilucidar qué opción es la más acertada según tus circunstancias.